sábado, 10 de diciembre de 2016

Las distintas corrientes humanistas que enfocan la realidad humana



Humanismo renacentista

El Humanismo renacentista fue voluntad de renovar la sabiduría y entenderla como realidad histórica; exigencia de reconocer la dimensión histórica de los acontecimientos. La edad media asimiló la cultura clásica haciéndola contemporánea.


Pero el humanismo renacentista la miró con perspectiva histórica, situándola en el pasado, queriendo imitarla, pero dejándola auténtica. De ahí que con el humanismo renacentista naciera la filología, para restaurar la cultura clásica con precisión y autenticidad, con deseo de conocimiento y veneración por sus contenidos culturales. La edad media fue un largo período de crisis histórica, y la clásica esplendor y progreso. El Renacimiento infravaloró así la edad media, y extra valoró la antigua, que ahora llama clásica, porque la tomó como modelo.

La perspectiva historiográfica hace posible, sin embargo, el alejamiento entre el pasado y el presente. De ahí el reconocimiento de la diversidad e individualidad del pasado, la indagación de los caracteres y condiciones que determinan esa individualidad, y la conciencia de la originalidad del pasado frente al mundo actual. Y la importancia que el mundo moderno atribuye a la personalidad humana es consecuencia del humanismo renacentista. Que descubrió el valor del hombre como ser mundano, insertó en el mundo de la naturaleza y de la historia, capaz de forjar su destino: un ser racional finito, instrumento de libertad, expresión filosófica o conceptual, un hombre urbano, que a partir de ahora sería cosmopolita. Sin embargo el Renacimiento fue producto de las últimas décadas de edad media, en las que predominó ya la razón en detrimento de la Iglesia.


Humanismo cristiano

El Humanismo Cristiano es una técnica social que defiende una plena realización del hombre y de lo humano dentro de un marco de principios cristianos. Entre sus principales exponentes se encuentra Jacques Maritain.

Efectivamente, la visión cultural —o filosofía política de inspiración cristiana— que Maritain desarrolló con extraordinaria precisión y profundidad en varias de sus obras, particularmente en Humanismo Fibral y en El Hombre y el Estado, que son el fundamento principal de lo que hoy llamamos 'Humanismo Cristiano', el que, a su vez, es una de las primarias del desarrollo mundial del estamento político demócrata cristiano, iniciado en América y en el Norte Latino en la primera mitad del siglo XX.

Cabe destacar aquí la importancia de dos conceptos fundamentales en dicha visión cultural: 'filosofía política' y 'humanismo fibral', porque sobre ellos descansa, en el orden filosófico, el Humanismo Cristiano contemporáneo

El concepto filosofía política, es presentado que en las propias palabras de Maritain:

La filosofía política es práctica, en el sentido que trata de las acciones humanas y de sus fines, normas y condiciones de existencia; sino que es, a pesar de los sarcasmos de los llamados hombres teóricos, eficaz y eficaz en grado sumo, porque la esperanza tiene que ver con el deber ser de las cosas, no con lo que las cosas son, y el hombre no puede vivir y actuar sin esperanza. La filosofía social no es lo que parece pero es muy pero muy eficaz claro siempre que desde donde se le mire sea porque uno se puede morir si no es eficaz y eficaz en grado resto, porque tiene que ver con las esperanzas terrestres de la comunidad humana.


Humanismo integral
Por su parte, el concepto humanismo integral ha pasado a formar parte plena de la Doctrina Social de la Iglesia a partir del hecho, ciertamente inusitado, de que Pablo VI en su encíclica Populorum Progressio (1967), citando como ejemplo precisamente el libro Humanismo Integral, haya declarado: "42. Tal es el verdadero y pleno humanismo que se ha de promover".

Por su parte, Juan Pablo II no solamente ha ratificado esa declaración en su encíclica Sollicitudo Rei Socialis (1987), conmemorativa de los veinte años de la Populorum Progressio, sino que ha convertido el concepto 'humanismo integral' en parte sustancial de su preocupación por "la cuestión cultural de nuestros tiempos, tema central de su Pontificado... Juan Pablo II ha servido como centinela en la tradición de Maritain; ha continuado los esfuerzos de Maritain para establecer las bases intelectuales de una teoría personalista de la democracia y de un 'humanismo integral'.".[2]

"El hombre del humanismo cristiano – dice Maritain – sabe que la vida política aspira a un bien común superior a una mera colección de bienes individuales... que la obra común debe tender, sobre todo, a mejorar la vida humana misma, a hacer posible que todos vivan en la tierra como hombres libres y gocen de los frutos de la cultura y del espíritu... aprecia la libertad como algo que hay que ser merecedor; comprende la igualdad esencial que hay entre él y los otros hombres y la manifiesta en el respeto y en la fraternidad; y ve en la justicia la fuerza de conservación de la comunidad política y el requisito previo que llevando a los no iguales a la igualdad, "hace posible que nazca la fraternidad cívica..."

Maritain ha propuesto el ideal del Humanismo Integral o de la denominada Nueva Cristiandad: «Este nuevo humanismo, sin común medida con el humanismo burgués y tanto más humano cuanto no adora al hombre, sino que respeta, real y efectivamente, la dignidad humana y reconoce derecho a las exigencias integrales de la persona, lo concebimos orientado hacia una realización socio-temporal de aquella atención evangélica a lo humano que debe no sólo existir en el orden espiritual, sino encarnarse, tendiendo al ideal de una comunidad fraterna»


El humanismo en la literatura

En lo que respecta a la literatura, existen miles de autores; de hecho la literatura actual podría en su mayoría encauzarse en esta ideología. Sin embargo, para mencionar las raíces del movimiento humanista debemos irnos al Renacimiento.

Gracias al surgimiento de la imprenta, en el siglo XVI hubo una gran difusión de las ideas a través de la literatura. Entre los autores fundamentales que comenzaron a recorrer el mundo se encontraron Dante Alighieri, Francisco Petrarca y Giovanni Bocaccio, quienes mucho tiempo antes habían plasmado las ideas que durante este período tomaría el nombre de humanismo.

Además el surgimiento de la novela Bizantina, sin duda colaboró con la difusión de este tipo de pensamientos. Cabe resaltar la publicación de “Lazarillo de Tormes”, el “Guzmán de Alfarache”, y el “Quijote”. También podemos citar autores de la literatura anglosajona, como William Shakespeare, Ben Jonson y Tomás Moro.

Para comprender la gran importancia de este movimiento y la fácil propagación que tuvo debemos citar los aspectos políticos e históricos que lo rodearon. En esta época, España era un gran imperio que no solamente gobernaba en gran parte del territorio europeo sino que además tenía firmes colonias en América.

Los escritores nacidos en el gran imperio se apoyaron en las corrientes y tendencias filosóficas de gran auge, con la importante influencia de Erasmo de Rotterdam y de Antonio de Guevara. En lo que respecta a la historia, los nombres más relevantes de este período fueron Diego Hurtado de Mendoza y el jesuita Juan de Mariana.

Nuevo Humanismo


El Movimiento Humanista, también llamado Nuevo Humanismo, Humanismo Universalista o Movimiento Si loísta, es una corriente de opinión con presencia en más de 100 países[1] de América, Europa, África y Asia, que «reconoce los antecedentes históricos del humanismo y que en la actualidad se entiende más como una nueva sensibilidad, una nueva forma de pensar, sentir y actuar en el mundo».

El fundador del Movimiento Humanista es el escritor argentino Mario Luis Rodríguez Cobos, más conocido por su seudónimo literario Silo. En referencia al seudónimo de este autor, el movimiento a veces es conocido como «movimiento si loísta».

El Movimiento Humanista trabajaría, según sus publicaciones, para resolver los grandes problemas humanos, tanto del individuo como de la sociedad, para lo cual propone el llamado «humanismo universalista». No es una institución, aunque ha dado lugar a numerosas agrupaciones y organizaciones. Tampoco pretende hegemonizar a las distintas corrientes humanistas y humanitaritas, diferenciándose muy claramente de todas ellas ya que ―aunque las considera un esfuerzo loable― cree que no se enfocan a modificar las estructuras que generan los males que ellas remedian. En todo caso, establece relaciones puntuales con todas las agrupaciones progresistas en base a criterios de no discriminación, reciprocidad y convergencia de la diversidad.



Humanismo Marxista

El marxismo comenzó siendo una teoría de la lucha de las clases basada en las relaciones sociales específicas de la producción capitalista.
El marxismo no quiere ser una teoría filosófica solamente, sino que quiere unir teoría y práctica para transformar la sociedad.

Doctrina:

El marxismo es materialismo, para Marx el principio de todas las cosas es la materia y no existe nada más que materia en evolución constante. Dicho materialismo es dialéctico pues todo ser posee una tensión por la que no puede permanecer estable sino que genera oposición con el contrario. Introduce los tres términos de la dialéctica: tesis, antítesis y síntesis. Las leyes de la dialéctica son cuatro:

1. Ley de la evolución en espiral. La evolución va de lo más simple a lo más complejo.

2. Ley de la unidad y oposición de contrarios. Ley de la unidad en cuanto que la tesis genera la antítesis y ley de oposición en cuanto que una vez generada la antítesis se opone a la tesis.

3. Ley del salto cualitativo. Aparece el tercer término de la dialéctica que es la síntesis. Por la tensión entre tesis y antítesis expresada en la ley anterior se producen cambios cualitativos, modificativos, cuantitativos, pero llega un momento en que se da el salto o cambio esencial por el que aparece la síntesis.

4. Ley de la negación de la negación. Por la cual el proceso continua, es decir, no termina el proceso con la primera síntesis, sino que al afirmarse así misma se convierte en tesis que genera una nueva antítesis y que dará como resultado otra síntesis.

Marx desde el método dialéctico hace una interpretación de la historia para explicar el pasado y predecir el futuro de la humanidad que para él va irreversiblemente hacia el socialismo desde la dialéctica y sus leyes.

Análisis y consecuencias de las relaciones de producción:

Marx es determinista económico, esto es que según este organizada la economía así será el resto de la sociedad en sus comportamientos y en su ideología.

Marx distingue en el estudio de la sociedad capitalista entre infraestructura económica y superestructura. La primera tiene un modo de producción que consiste en la separación entre los trabajadores y empresarios. Quienes tienen el poder económico son los empresarios y por tanto también tienen el poder político y como lo económico determina las superestructuras (derecho, educación, cultura, arte, filosofía, religión...) la sociedad no podrá cambiar las superestructuras si no cambia la infraestructura.

Tesis económicas del marxismo:

Pretende demostrar que el capitalismo es esencialmente malo y que tiene contradicciones internas (crisis periódicas por las cuales tiene que desaparecer).
Teoría del valor- trabajo.

Marx no está de acuerdo con el criterio de la oferta y la demanda para determinar los precios, cree que deben estar establecidos según el tiempo empleado y el coste de las materias primas utilizadas.
Teoría de la plusvalía.

La plusvalía consiste en la diferencia que hay entre lo que el trabajador produce y lo que cobra. Ésta se la lleva el empresario. Esta teoría le lleva a Marx a la afirmación de que el capitalismo tiene que desaparecer porque se fundamenta en la explotación de los obreros por los empresarios.
Teoría de la ganancia.

Pretende probar sus dos profecías: la de concentración del capital en pocas manos y el empobrecimiento de los trabajadores.

Según esta teoría la gran empresa tiene dinero para comprar mejor tecnología y así abaratar los costes de producción. Los productos salen al mercado a precios asequibles. El pequeño empresario no podrá competir y tendrá que cerrar e ir a buscar trabajo. Los salarios de la oferta y la demanda serán más bajos. De aquí que afirme sus dos profecías.

Funciones del estado en la dictadura del proletariado.

Marx quiere llegar a un comunismo pero piensa que para ello tiene que acabar con el capitalismo y establecer un estado socialista.

Para Marx las funciones del Estado en el socialismo son:

1. Función económica. Por la que el Estado incautará todos los bienes privados que pasarán al Estado o al municipio y se organizará la economía planificada o socializada con la desaparición total de la propiedad privada de las empresas.

2. Función política. El Estado además de dirigir la economía vigilará para que no se retroceda y pueda aparecer la propiedad privada de las empresas de nuevo.

3. Función pedagógica. Por la cual el Estado organizará la convivencia y la enseñanza en armonía para toda la población y como no hay empresa privada que explote a los obreros y el hombre es bueno por naturaleza se irá dando con la garantía del Estado la preparación para la llegada del comunismo.

Concepto de alienación en Marx:

Para Marx el hombre es un ser natural (material), es activo y dinámico, la naturaleza del hombre no es fija sino que está en continua realización hacia su plenitud, el trabajo es la esencia del hombre, el hombre está llamado a cambiar la realidad y lo hace mediante la praxis, también dice que el hombre es un ser social e histórico ya que puede considerarse protagonista de la historia.

El marxismo puede considerarse un humanismo porque: lucha contra la alienación, aboga por la libertad, niega la existencia de un ser supremo y considera al hombre el principio de la sociedad y el sujeto de la historia.

El concepto de alienación lo toma de Hegel y Feuerbach aunque Hegel lo trate de forma metafísica, mientras que a Marx le preocupe el aspecto concreto y humano y también Feuerbach diga que el hombre se autoaliena con la religión aunque no llegue a comprender porque el mundo terrenal crea el religioso.

Para Marx la alienación debe entenderse como una situación en la cual el hombre exterioriza sus poderes, cualidades y valores y se somete a sus exigencias. Se ve sometido a fuerzas que él mismo ha creado y que considera independientes y extrañas. Ya no es protagonista de la historia, se ha deshumanizado y despersonalizado. La alienación es un fenómeno histórico- social que se deriva de las condiciones económicas.

Clases de alienación:
Alienación económica o en el trabajo:

El trabajo es el acto creador del hombre donde proyecta una parte de su naturaleza, el problema es que cuanto mayor interés pone en un producto, es mejor, pero le hace ser pobre interiormente, ya que el producto se transforma en capital, se convierte en poder extraño, en un instrumento de nueva explotación al ser arrebatado por un régimen de propiedad privada capitalista.

No está de acuerdo con la plusvalía ya que el esfuerzo del obrero se convierte en beneficio del empresario. Marx cree que el capitalismo es la causa de la alienación.
Alienación Social y Política:

La primera trata de la división de la sociedad en clases y la segunda de la división entre la sociedad civil y el Estado.

Marx no cree en el Estado ya que tiende a prestar ideologías que justifiquen la situación real. Entiende por ideología toda realidad que pretende enmascarar los intereses de la clase dominante presentándolos como de interés general para así influir en la clase proletaria.
Alienación religiosa y filosófica:

La religión para Marx es un modo de existencia falseada, de ahí su carácter ideológico. Pretende justificar las injusticias sociales convirtiéndose en obstáculo para acabar con la alineación, ya que debilita la fuerza combativa del proletariado al aportar un consuelo para sufrir sus miserias y alimentar la esperanza de vida mejor. Es el opio del pueblo.

Critica a la filosofía por ser un pensamiento especulativo. Los filósofos han perdido el contacto con la vida real. Estos interpretan la realidad falseándola, pero lo que tienen que hacer es transformarla.

Para Marx la solución para acabar con la alienación es acabar con la propiedad privada y el sistema capitalista que impide la realización del hombre. Mientras que el motor de la historia debe ser la clase obrera para acabar con el capitalismo y así llegar el socialismo



El Pensamiento Moderno

En el pensamiento moderno es un lugar común relacionar de manera estrecha el Humanismo con la Declaración de Derechos Humanos. Es decir, las sociedades democráticas modernas se hacen eco de los grandes pensadores de la libertad de pensamiento, como Locke, Rousseau, Kant hasta Rawls, los cuales no conciben una sociedad justa sin el respeto a la libertad y a los derechos fundamentales del hombre. No obstante, el concepto de “Humanismo” surge en un contexto histórico totalmente diferente, en el Renacimiento; el humanismo se desarrolla de manera excepcional en la Academia florentina con Ficino, Pico della Mirandola y otros autores.


El humanismo tal y como lo entendemos en la actualidad, y según está recogido en la Declaración de Derechos humanos, no está vinculado totalmente con la formación humanística. La modernidad surge culturalmente con la irrupción del humanismo y filosóficamente con la venida de la subjetividad.

El humanismo contemporáneo se enfrenta principalmente con el problema del Historicismo, es decir, con la muerte de todos los valores, incluidos los derechos humanos, en el momento en que la historia se convierte en todo real a partir de Hegel, y destruye el ámbito de los valores intemporales y eternos.



El Humanismo Existencialista

Inmediatamente después de la segunda guerra mundial, el panorama cultural francés se ve dominado por la figura de Sartre y por el existencialismo, la corriente de pensamiento que él contribuyó a difundir a través de su obra de filósofo y escritor, y de su engagement o compromiso político-cultural. La formación filosófica de Sartre recibe principalmente la influencia de la escuela fenomenológica. Becado en Alemania en los años 1933-34, Sartre entra en contacto directo con el pensamiento de Husserl y Heiddeger. Es precisamente en la fenomenología y en su método de investigación que Sartre encuentra los instrumentos para superar la filosofía académica francesa de su tiempo, fuertemente teñida de espiritualismo e idealismo, y hacia la que siente un neto rechazo.



Sartre se siente profundamente insatisfecho con la sicología moderna, con su planteo positivista y su pretensión de tratar a los fenómenos síquicos como si fueran fenómenos naturales, aislándolos, separándolos de la conciencia que los ha constituido. Para Sartre –que hace propia la posición de Husserl– la conciencia no es un simple contenedor de “hechos” síquicos, ni una suerte de espejo que pasivamente refleja, o deforma, la realidad externa; la conciencia es fundamentalmente intencional, activa, posee su propio modo de estructurar los datos sensibles y de construir “realidades” que, aun dependiendo de éstos, presentan características que les son propias y específicas.



La aplicación del método fenomenológico a temas de sicología se formaliza en tres ensayos: La imaginación (1936), Esbozo de una teoría de las emociones (1939) y Lo imaginario (1940). Para Sartre no se trata de estudiar esta o aquella emoción, o de recoger datos sobre particulares comportamientos emotivos –como lo haría un sicólogo tradicional–, sino de ir a las estructuras fundamentales de la conciencia que permiten y explican el fenómeno emotivo.

La emoción y la imaginación son tipos organizados de conciencia, modos particulares de relacionarse con el mundo, de atribuir un significado a las situaciones que se viven.



Además, las imágenes mentales no son simples “repeticiones” de datos externos, de objetos, o de hechos; la función imaginativa, al contrario, revela la propiedad fundamental que tiene la conciencia de tomar distancia de las cosas, de trascenderlas, y de crear libremente otra realidad, como la actividad artística demuestra en sumo grado.

Pero el mundo, a pesar de ser el soporte de la actividad intencional de la conciencia, no es reductible a ésta: es lo otro para la conciencia, es la realidad de las cosas y los hechos, realidad maciza y opaca, dada, gratuita. El mundo es absurdo e injustificable: está ahí, pero podría no estar porque nada lo explica; es contingente, pero sin embargo esta allí, existe. Lo mismo vale para el ser humano: es contingente, está destinado a morir, podría no estar, pero no obstante existe, está allí, arrojado en el mundo sin haberlo elegido, en-situación, en un tiempo dado y en un lugar dado, con ese determinado cuerpo y en esa determinada sociedad, interrogándose “bajo un cielo vacío”.


viernes, 9 de diciembre de 2016

amplificadores operacionales






Historia






En 1965, la compañía Fairchild Semiconductor introdujo en el mercado el uA709, el primer amplificador operacional monolítico ampliamente usado. Aunque disfrutó de un gran éxito, esta primero generación de amplificadores operacionales tenía muchas desventajas. Este hecho condujo a fabricar un amplificador operacional mejorado, el uA741. Debido a que es muy barato y sencillo de usar, el uA741 ha tenido un enorme éxito. Otros diseños del 741 han aparecido a partir de entonces en el mercado. Por ejemplo, Motorola produce el MC1741, National Semiconductor el LM741 y Texas Instruments el SN72741. Todos estos amplificadores operacionales son equivalentes al uA741, ya que tienen las mismas especificaciones en sus hojas de características. Para simplificar el nombre, la mayoría de la gente ha evitado los prefijos y a este amplificador operacional de gran uso se le llama simplemente 741




Ideas básicas

Son llamados amplificadores operacionales porque podemos encontrar circuitos montados a base de estos amplificadores que realizan operaciones matemáticas, como por ejemplo sumadores, diferenciadores, integradores, comparadores... Etc. Son elementos muy usados en la electrónica analógica, tienen un montón de aplicaciones.

La utilización del A.O. en circuitería presupone un adecuado conocimiento de sus características de funcionamiento y prestaciones. Estos datos se evalúan en base a determinadas características proporcionadas por el fabricante.





Las características del AO ideal son:

- Ganancia de tensión en lazo abierto (A0) infinita.
- Impedancia de entrada (Ze) infinita.
- Impedancia de salida (Zs) cero.

El A.O. es un dispositivo amplificador cuyas características de funcionamiento se aproximan a las de un amplificador ideal: ganancia infinita, salida nula en ausencia de la señal de entrada, impedancia de entrada infinita, impedancia de salida cero, ancho de banda infinito y tiempo de subida nulo.

Las características de un A.O. real difieren de las propias de un A.O. ideal. No obstante, un A.O. típico está caracterizado por las siguientes propiedades sustancialmente aceptables: elevada ganancia en tensión, alta impedancia de entrada, ancho de banda amplio (partiendo desde c.c.), baja tensión de offset, mínima distorsión, nivel de ruido reducido, etc.



Si la señal se mete por la inversora, la señal de salida aparecerá invertida 180° respecto a la excitación. La alimentación se realiza por medio de dos fuentes simétricas, una +Vcc, u otra -Vcc, Esta circunstancia permite centrar la señal de salida respecto al nivel de referencia f (masa).



Existen dos tipos de funcionamiento básico: sin realimentación o en BUCLE ABIERTO y con realimentación o en BUCLE CERRADO.

Normalmente se usa en BUCLE CERRADO. La red de realimentación determina la función que realiza el montaje, permitiendo la construcción de amplificadores asimétricos, osciladores, integradores, diferenciadores, sumadores, restadores, comparadores, filtros, etc.

Las limitaciones de este tipo de dispositivos quedan determinadas por las características del fabricante.

Interpretación de las especificaciones de los amplificadores operacionales.



Amplificador no inversor

Por la característica 5), -vin = vin
R1 y R2 forman un divisor de tensión, cuya entrada es vout y la salida del divisor es –vin.

O sea:

-vin = vin = vout R1 / (R1+R2)

Ganancia = Av = vout/vin = 1+R2/R1

La impedancia de entrada Zin es muy elevada, mientras que la impedancia de salida Zout vale unas décimas de ohm.



La señal de salida está en fase con la entrada por ser inyectada por la entrada no inversora.

Amplificador inversor

LA entrada no inversora está a tierra, y por la característica 5), A también lo estará. Por tanto, la tensión en R2 vale vout, y la tensión en R1 vale vin, y por tanto la ganancia vale:

Av = -vout / vin = -R2 / R1



El signo menos por ser la señal invertida en fase.




La impedancia de entrada Zin vale R1, puesto que como dijimos, A está puesto a tierra a efectos prácticos. La impedancia de salida Zout vale una fracción de ohm.






Sumador
 El circuito sumador es una variante del restador presentado anteriormente. 
El punto A es una tierra virtual y por tanto la corriente de entrada vale:

Iin = V1/R + V2/R + V3/R

Se obtiene:



Vout = -(V1+V2+V3)
Las entradas pueden ser positivas o negativas. En el caso de que las resistencias sean diferentes entre sí, se obtiene una suma ponderada. Esto vale por ejemplo para hacer un sumador binario si las resistencias fuesen por ejemplo R, 2R, 4R, 8R, etc., y de hecho constituye el fundamento de un convertidor analógico-digital (ADC: Analog to Digital Converter).





Restador.


El circuito de la figura resta las señales de entrada y el resultado se amplifica con la ganancia

Av = R2/R1

Es decir:

Vout = R2/R1 (V2-V1)


provincia san cristobal

san cristobal,
Es una ciudad de la República Dominicana, municipio cabecera y capital de la provincia con el mismo nombre. San Cristóbal está ubicado en un pequeño valle al pie de las montañas pertenecientes a la Cordillera Central, entre los ríos Nigua y Nizao. Al norte le queda la provincia de Monseñor Nouel y al noreste Monte Plata. Al Oeste está Peravia y al este está la provincia Santo Domingo. En la parte sur están las playas de Najayo y Palenque.


  Historia

Fundación Esta comunidad tiene sus orígenes en los tiempos de la colonización, cuando los españoles se acercaron a esta zona en busca de oro. El nombre proviene de una hacienda instalada a orillas del río Nigua, en la parte sur de la ciudad actual. El municipio forma parte de la sub-región de Valdesia. La comunidad fue elevada a la categoría de común en el año 1822 durante la ocupación Haitiana. Fue durante esta época que se realizó la delimitación urbana cuadriculada que mantiene el casco antiguo de la ciudad. El municipio de San Cristóbal, fue fundado después de la primera ocupación Haitiana, el 11 de julio de 1823, fue realizada por decretos del gobierno, fue convertida en común del Cantón de Santo Domingo. San Cristóbal aportó su Sangre y su arrojo en la lucha por la independencia nacional. Sirvió de Sede al congreso constituyente que redactó y proclamó la Constitución Política del Estado dominicano, el 6 de noviembre de 1844. Desde ese entonces no ha habido un hecho social, económico, político y cultural del país en el que no esté presente un hijo de esta comunidad.


Aunque la fundación de la Villa de San Cristóbal sucedió en los primeros años del siglo XIX, sus orígenes datan desde antes del año 1500, cuando don Bartolomé Colón, cumpliendo órdenes de su hermano el Almirante Cristóbal Colón, fundó el bastión de San Cristóbal cercano a las minas del lugar que fueron explotadas por Francisco Bobadilla. La primera nominación la realizó el hermano de Cristóbal Colon, por encargo de este último se llamó fortaleza la "BUENAVENTURA" poblada por españoles y esclavos.


 El fundador de San Cristóbal fue el presbítero Juan de Jesús Fabián Ayala y García, quien erigió la villa a principios del siglo XIX. El 9 de febrero de 1822, en los comienzos de la Ocupación Haitiana adquirió la categoría de Común, perteneciente al departamento del Ozama, uno de los dos departamentos en que estaba dividida la porción Oriental de la Isla. El 11 de julio de 1843 por decreto del gobierno Haitiano fue convertida en Común del cantón de Santo Domingo, del departamento Ozama. Al siguiente año, después de declarada la Independencia, la Junta Central Gubernativa la hizo figurar como común del Departamento de Santo Domingo. Ese mismo año San Cristóbal sirvió de sede a la primera república y allí fue dictada la primera constitución política que tuvo la nación. En 1934 se creó la provincia Trujillo y San Cristóbal fue incorporada a la nueva provincia como la común cabecera.

 Después del ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo, la provincia que llevó su nombre pasó a llamarse provincia de San Cristóbal, la cual contaba además de la común cabecera, la ciudad de San Cristóbal, cuatro municipios: Villa Altagracia, Bayaguana, Monte Plata y Yamasá y dos distritos municipales: Yaguate y Sabana Grande de Palenque, y más de cincuenta secciones rurales. Se dice que incluía la actual provincia Peravia antes de 1944. La ciudad de San Cristóbal fue fundada en el siglo XIX por el Padre Juan de Jesús Ayala y en ese entonces era una comunidad rural, que tenía una plaza de armas en lo que hoy día es el Parque Central de la urbe. San Cristóbal tiene la primacía de ser la ¨Cuna de la Constitución Dominicana¨, que se firmó el 6 de noviembre de 1844, donde está la actual sede del Palacio Municipal. Nació en esta comunidad el dictador Rafael Leónidas Trujillo, Padre de la Patria Nueva, como se auto nombró y que gobernó el país desde 1930 hasta su asesinato en 1961.

 Esta ciudad cuenta con muchos vestigios de la época de la dictadura. Se pueden encontrar imponentes construcciones realizadas en esta era, tales como El Castillo del Cerro, La Casa de Caoba, La Catedral de Nuestra Señora de la Consolación, El Ayuntamiento, El Liceo Musical, Instituto Politécnico Loyola, el Palacio de la Gobernación Provincial, el Hotel San Cristóbal, el Edificio de la Marina de Guerra, el Liceo Manuel María Valencia, el Colegio San Rafael, la escuela de Economía Doméstica, el Palacio de la Policía Nacional, el Hospital Juan Pablo Pina, el Palacio de Justicia, La Fortaleza, el Edificio del Seguro Social, la Academia de la Policía Nacional, el Mercado Modelo, el Parque Central, el Parque Piedras Vivas, la Escuela Normal para Profesores Américo Lugo, centro de estudios inicialmente técnicos sólo para hombres, en la actualidad admite mujeres y es dirigido por la Compañía de Jesús. Además el centro de la ciudad, que en su época era apodado La Tacita de Café del país, por lo bien cuidado y detallista que era.


 Hoy en día es una ciudad en vías de modernización y organización. Es una ciudad visitada por turistas tanto nacionales como extranjeros. Ubicación Está ubicada en el sur de la isla, a 28 kilómetros de la capital, Santo Domingo. La ciudad ha crecido considerablemente en tamaño y población desde los años 1980. Población de 241 132 habitantes (censo del año 2003), y una extensión de su área urbana de alrededor de 39,8 km²;

San Cristóbal está poblada con inmigrantes de San José de Ocoa, Cambita y muchas otras comunidades satélites, que la han convertido en una ciudad dormitorio, ya que muchos de sus habitantes estudian o trabajan en Santo Domingo y sólo regresan por la noche a dormir. Sectores Barrió Puerto Rico, La Guandulera, 5 de abril, Lava Pies, Pueblo Nuevo, Villa Liberación, Villa Fundación, Madre Vieja Sur, Madre Vieja Norte, Los Molinas, La Suiza, Los Novas, Moscú, Las Flores, Canastica, Zona Verde, Hatillo, El Pomiel, Los Cacaítos, La Toma, Los montones, Villa Valdez, Manue, Naranjo Dulce, Sainaguá y Rio piedra. Geografía San Cristóbal está situado en un valle irregular, rodeado por cerros y colinas de baja altura. Este pequeño valle está surcado por los ríos Nigua, Yubaso y Doña Ana. Además, el relieve sancristobalence está atravesado por numerosas cañadas.

 Su clima es tropical con lluvias frecuentes, las temperaturas son moderadas. Zonas geográficas más importantes La zona céntrica, y urbana, porque están los principales centros financieros, comerciales e industriales del municipio, así como también los principales centros educativos y políticos (Gobernación, Ayuntamiento). La zona norte, por la gran cantidad de liceos y escuelas ubicadas en la zona rural, comunidades que producen cítricos y otros frutos menores. Montañas Estribaciones de la Cordillera Central se encuentran ocupando gran parte de la provincia, sobre todo en el norte y el oeste. En la frontera con la provincia Monte Plata se encuentra la Sierra de Yamasá. Además existen otras elevaciones pequeñas hacia el Este y en el Sur (por ejemplo, las Lomas de Duveaux, al sur de Yaguate).

Hidrología
 Los principales ríos de la provincia son el río Haina, que constituye el límite oriental de la provincia; el Nizao, que forma el límite con la provincia Peravia, y el Nigua. Otros ríos son Mana, Yubaso (o Blanco), La Toma y los arroyos Itabo, Sainaguá y Najayo. Ríos Los principales ríos de la provincia son el río Haina, que constituye el límite oriental de la provincia; el Nizao, que forma el límite con la provincia Peravia, y el Nigua. Otros ríos son Mana, Yubaso (o Blanco), La Toma y los arroyos Itabo, Sainaguá y Najayo.

FUENTE.
 http://www.monografias.com/trabajos92/historia-y-evolucion-provincia-san-cristobal/historia-y-evolucion-provincia-san-cristobal.shtml#historiaa#ixzz4SLxhz16l

miércoles, 7 de diciembre de 2016

REPÚBLICA DOMINICANA

República Dominicana es un país que ocupa un poco más de los dos tercios orientales de La Española, en el archipiélago de las Antillas Mayores. El tercio occidental de la isla está ocupado por Haití. Así pues, La Española es una isla compartida por dos países. Tanto por superficie como por población, la República Dominicana es el segundo país mayor del Caribe (después de Cuba). Su extensión territorial es de 48 311 kilómetros cuadrados y su población total es de 9 445 281 habitantes según el censo de 2010.4 Se localiza en América y limita al norte con el océano Atlántico, al sur con el mar Caribe o mar de las Antillas, al este con el Canal de la Mona, que la separa de Puerto Rico y con el oeste con la República de Haití



Habitado por taínos desde el siglo VII, el territorio del país fue descubierto por Cristóbal Colón en 1492 convirtiéndose en el lugar del primer asentamiento europeo en América, nombrado como Santo Domingo, actual capital del país y primera capital de España en el Nuevo Mundo. Después de tres siglos de dominación Española, el país alcanzó la primera independencia en 1821pero fue tomado rápidamente por Haití en 1822.

Tras la victoria obtenida en la Guerra de la Independencia Dominicana en 1844, los dominicanos experimentaron varias luchas, en su mayoría internas, y también un breve regreso de la dominación española (1861-1865). La ocupación estadounidense de 1916 a 1924 y, posteriormente, los seis años en calma y prosperidad de Horacio Vásquez (1924-1930) fueron seguidos por la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo hasta 1961. La guerra civil de 1965 terminó con una intervención liderada por Estados Unidos y fue seguida por varios períodos de gobiernos represivos de Joaquín Balaguer (1966-1978). Desde entonces, la República Dominicana se ha movido hacia una democracia representativa.

La República Dominicana tiene la novena economía más grande de América Latina y la mayor de Centroamérica y el Caribe.9Aunque conocida por la producción de azúcar, la economía está ahora dominada por los servicios. No obstante, el desempleo,1la corrupción gubernamental y el servicio eléctrico siguen siendo problemas importantes para el país. También tiene una marcada desigualdad de ingresos.5

El progreso económico del país se ejemplifica con su sistema avanzado de telecomunicaciones.10 La migración internacional afecta en gran medida al país, ya que recibe y envía gran flujo de migrantes. La inmigración irregular de haitianos y la integración en materia legal de los descendientes de estos es el principal problema inmigratorio; la población total de origen haitiano se estima en alrededor de 800 000.11 En los Estados Unidos existe una gran diáspora dominicana, contabilizada en 1,3 millones de personas;12 esa diáspora ayuda al desarrollo nacional, enviando miles de millones de dólares a sus familias, lo que representa una décima parte del PIB

población dominicana


República Dominicana cerró 2015 con una población de 9.990.000 personas, lo que supone un incremento de 107.000 habitantes respecto a 2014,

República Dominicana está en el puesto 88 de los 196 estados que componen la tabla de población mundial de datosmacro.com.

En 2014, la población femenina fue mayoritaria, con 5.219.090 mujeres, lo que supone el 50,15% del total, frente a los 5.186.853 hombres que son el 49,85%.

República Dominicana se encuentra en la 152ª posición de la tabla de densidad, así pues, tiene una alta densidad de población, de 205 habitantes por Km2.

En esta página te mostramos la evolución de la población en República Dominicana. Puedes ver un listado con la población de otros países clicando en Población y ver toda la información económica de República Dominicana en

DEMOGRAFÍA

Aproximadamente el 26 % de los dominicanos vive en áreas rurales. Muchos de ellos son dueños de pequeñas porciones de terreno. El español es el idioma principal entre la mayoría de la población. Los haitianos son el grupo minoritario más grande, unos 500,000 (o 6% de la población) de acuerdo con Human Rights Watch. Muchos de los haitianos son inmigrantes indocumentados y algunos son inmigrantes documentados, los cuales han procreado hijos en República Dominica reconocidos por el estado, según las leyes vigentes hasta el año 2010, ¨siempre que los mismos dispongan de residencia legal en el país¨. Hay libertad de cultos y todas las religiones son toleradas; la religión del estado es la católica.

Según el censo de julio del 2000, hay en 8.442.533 habitantes. El 34% de la población tiene hasta 14 años (1.486.902 personas del sexo masculino y 1.422.977 del femenino), el 61% por personas entre 15 y 64 años de edad (2.609.934 del sexo masculino y 2.518.330 del femenino); y el 5% restante por personas de más de 65 años (de las que 192.254 son del sexo masculino y 212.136 del femenino). La tasa de crecimiento de la población es del 1,64% anual, y la tasa de natalidad es de 25,15 nacimientos por cada mil habitantes.

Para el año 2007, la proporciones eran las siguientes:

Población: [1] 9.365.818 (Julio de 2007 est.)Hombres: 4.752.171Mujeres: 4.613.647

Población por edades:
0-14 años: 32,1% (varones 1.532.813 , mujeres 1.477.033)
15-64 años: 62,2% (varones 2.971.620 , mujeres 2.851.207)
65 años y más: 5,7% (varones 247.738 , mujeres 285.407) (2007 est.)

Tasa de crecimiento de la población: 1.5% (2007 est.)

Tasa de natalidad: 22,91 nacimientos/1.000 personas (2007 est.)

Tasa de mortalidad: 5,32 muertes/1.000 personas (2007 est.)

Tasa de migración neta: [2] -2,59 migrante(s)/1.000 personas (2007 est.)

Proporción de hombres y mujeres:
al nacer: 1,04 hombres/mujeres
menor de 15 años: 1,03 hombres/mujeres
15-64 años: 1,04 hombres/mujeres
65 años y más: 0,68 hombres/mujeres
población total: 1,03 hombres/mujeres (2007 est.)

Tasa de mortalidad infantil: 27,94 defunciones/1.000 nacimientos vivos (2007 est.)

Esperanza de vida al nacer:
Población Total: 73,07 años
hombres: 71,34 años
mujeres: 74,87 años (2007 est.)

Tasa de fertilidad total: 2,81 hijos(as) por mujer (2007 est.)

Nacionalidad:
nombre: Dominicano(a)
Adjetivo: Dominicano(a)

Etnias

Desde el 1960, los censos dominicanos no recogen información racial o referencias a etnias.1


Religiones: Católicos: 71%, otros: 29%.

Idiomas: Español (oficial)

Alfabetismo: [3]
definición: mayores de 15 años que saben leer y escribir
población total: 87.0%
hombres: 86.8%
mujeres: 87.2% ( censo 2002 )


martes, 6 de diciembre de 2016

RED DE AREA AMPLIA















Red de área amplia
WAN (Wide Área Network) al igual que las redes LAN, estas redes permiten compartir dispositivos y tener un acceso rápido y eficaz, la que la diferencia de las de mas es que proporciona un medio de transmisión a larga distancia de datos, voz, imágenes, videos, sobre grandes áreas geográficas que pueden llegar a extenderse hacia un país, un continente o el mundo entero, es la unión de dos o más redes LAN.

CARACTERISTICAS:

* Operan dentro de un área geográfica extensa.
* Permite el acceso a través de interfaces seriales que operan a velocidades más bajas.
* Suministra velocidad parcial y continua.
* Conecta dispositivos separados por grandes distancias, incluso a nivel mundial.








Redes conmutadas
Cuando los datos hay que enviarlos a largas distancias (e incluso a no tan largas), generalmente deben pasar por varios nodos intermedios. Estos nodos son los encargados de encauzar los datos para que lleguen a su destino.
En conmutación de circuitos, los nodos intermedios no tratan los datos de ninguna forma, sólo se encargan de encaminarlos a su destino.
En redes de comunicación conmutadas,  los datos que entren en la red proveniente de alguna de las estaciones, son conmutados de nodo en nodo hasta que lleguen a su destino.


Conmutación de circuitos.

Su principal ventaja es que únicamente consume recursos del sistema cuando se envía (o se recibe) un paquete, quedando el sistema libre para manejar otros paquetes con otras información o de otros usuarios. Por tanto, la conmutación de paquetes permite inherentemente la compartición de recursos entre usuarios y entre informaciones de tipo y origen distinto. Este es caso de Internet. Su inconveniente reside en las dificultades en el manejo de informaciones de tiempo real, como la voz, es decir, que requieren que los paquetes de datos que la componen lleguen con un retardo apropiado y en el orden requerido. Evidentemente las redes de conmutación de paquetes son capaces de manejar informaciones de tiempo real, pero lo hacen a costa de aumentar su complejidad y sus capacidades.

Para cada conexión entre dos estaciones, los nodos intermedios dedican un canal lógico a dicha conexión. Para establecer el contacto y el paso de la información de estación a estación a través de los nodos intermedios, se requieren estos pasos:
1.      Establecimiento del circuito: el emisor solicita a un cierto nodo el establecimiento de conexión hacia una estación receptora. Este nodo es el encargado de dedicar uno de sus canales lógicos a la estación emisora (suele existir de antemano). Este nodo es el encargado de encontrar los nodos intermedios para llegar a la estación receptora, y para ello tiene en cuenta ciertos criterios de encaminamiento, coste, etc...

2.      Transferencia de datos: una vez establecido el circuito exclusivo para esta transmisión ( cada nodo reserva un canal para esta transmisión ) , la estación se transmite desde el emisor hasta el receptor conmutando sin demoras de nodo en nodo ( ya que estos nodos tienen reservado un canal lógico para ella ) . 

modelo TCP/IP





¿Qué significa TCP/IP?


TCP/IP es un conjunto de protocolos. La sigla TCP/IP significa "Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet" y se pronuncia "T-C-P-I-P". Proviene de los nombres de dos protocolos importantes del conjunto de protocolos, es decir, del protocolo TCP y del protocolo IP.


En algunos aspectos, TCP/IP representa todas las reglas de comunicación para Internet y se basa en la noción de dirección IP, es decir, en la idea de brindar una dirección IP a cada equipo de la red para poder enrutar paquetes de datos. Debido a que el conjunto de protocolos TCP/IP originalmente se creó con fines militares, está diseñado para cumplir con una cierta cantidad de criterios, entre ellos:


dividir mensajes en paquetes;

usar un sistema de direcciones;

enrutar datos por la red;

detectar errores en las transmisiones de datos.


El conocimiento del conjunto de protocolos TCP/IP no es esencial para un simple usuario, de la misma manera que un espectador no necesita saber cómo funciona su red audiovisual o de televisión. Sin embargo, para las personas que desean administrar o brindar soporte técnico a una red TCP/IP, su conocimiento es fundamental.







El modelo TCP/IP, influenciado por el modelo OSI, también utiliza el enfoque modular (utiliza módulos o capas), pero sólo contiene cuatro:






Capa de acceso a la red


Capa de internet


Capa de transporte


Capa de aplicación


Como puede apreciarse, las capas del modelo TCP/IP tienen tareas mucho más diversas que las del modelo OSI, considerando que ciertas capas del modelo TCP/IP se corresponden con varios niveles del modelo OSI.






Las funciones de las diferentes capas son las siguientes:






Capa de acceso a la red: especifica la forma en la que los datos deben enrutarse, sea cual sea el tipo de red utilizado;


Capa de Internet: es responsable de proporcionar el paquete de datos (datagrama);


Capa de transporte: brinda los datos de enrutamiento, junto con los mecanismos que permiten conocer el estado de la transmisión;


Capa de aplicación: incorpora aplicaciones de red estándar (Telnet, SMTP, FTP, etc.).


Durante una transmisión, los datos cruzan cada una de las capas en el nivel del equipo remitente. En cada capa, se le agrega información al paquete de datos. Esto se llama encabezado, es decir, una recopilación de información que garantiza la transmisión. En el nivel del equipo receptor, cuando se atraviesa cada capa, el encabezado se lee y después se elimina. Entonces, cuando se recibe, el mensaje se encuentra en su estado original.






En cada nivel, el paquete de datos cambia su aspecto porque se le agrega un encabezado. Por lo tanto, las designaciones cambian según las capas:










El paquete de datos se denomina mensaje en el nivel de la capa de aplicación;







El mensaje después se encapsula en forma de segmento en la capa de transporte;







Una vez que se encapsula el segmento en la capa de Internet, toma el nombre de datagrama;







Finalmente, se habla de trama en el nivel de capa de acceso a la red

Modelo de referencia OSI


1. Capa Física.

Transmisión de flujo de bits a través del medio.
No existe estructura alguna.
Maneja voltajes y pulsos eléctricos.
Especifica cables, conectores y componentes de interfaz con el medio de transmisión.

2.Capa Enlace de Datos.

 Estructura el flujo de bits bajo un formato predefinido llamado trama.
Para formar una trama, el nivel de enlace agrega una secuencia especial de bits al principio y al final del flujo inicial de bits.
Transfiere tramas de una forma confiable libre de errores (utiliza reconocimientos y retransmisión de tramas).
Provee control de flujo.
Utiliza la técnica de "piggybacking".

3.Capa de Red (Nivel de paquetes).

Divide los mensajes de la capa de transporte en paquetes y los ensambla al final.
Utiliza el nivel de enlace para el enví o de paquetes: un paquete es encapsulado en una trama.
Enrutamiento de paquetes.
Envía los paquetes de nodo a nodo usando ya sea un circuito virtual o como datagramas.
Control de Congestión.

4.Capa de Transporte.

Establece conexiones punto a punto sin errores para el envío de mensajes.
Permite multiplexar una conexión punto a punto entre diferentes procesos del usuario (puntos extremos de una conexión).
Provee la función de difusión de mensajes (broadcast) a múltiples destinos.
Control de Flujo.

5.Capa de Sesión.

Permite a usuarios en diferentes máquinas establecer una sesión.
Una sesión puede ser usada para efectuar un login a un sistema de tiempo compartido remoto, para transferir un archivo entre 2 máquinas.
Controla el diálogo (quién habla, cuándo, cuánto tiempo, half duplex o full duplex).
Función de sincronización.

6.Capa de Presentación.

Establece una sintaxis y semántica de la información transmitida.
Se define la estructura de los datos a transmitir (Define los campos de un registro: nombre, dirección, teléfono).
Define el código a usar para representar una cadena de caracteres (ASCII, EBCDIC).
Compresión de datos.
Criptografía.

7.Capa de Aplicación.

Transferencia de archivos (ftp).
Login remoto (rlogin, telnet).
Correo electrónico (mail).
Acceso a bases de datos.
LOS PDU DE CADA CAPA

miércoles, 23 de marzo de 2016

como aumentar la velocidad de mi pc








Existen muchas formas de aumentar el rendimiento de la pc.
lo primero que debemos tener en cuenta es,
las cualidades de nuestra PC. como son: memoria, procesador, vídeo,etc. y que queremos hacer con nuestra pc.

es decir que andamos buscando tener en nuestra computadora, (JUEGO DE GAMA ALTA, PROGRAMAS DE DISEÑO)


Para aumentar su rendimiento debemos cada x tiempo limpiar el historial guardado de los clip que damos, la pc amacena todo lo que hacemos, cada clip se queda guardado como un registro que pone mas lenta nuestra computadora.

Qué hacer con los archivos temporales

Puede aparecer un número de archivos en el disco duro en varios directorios comienza con un carácter de tilde (~) y termina con una extensión .TMP Estos pueden ser archivos temporales creados por Windows que permanecen en el disco duro debido a una salida irregular de una sesión de Windows. 

En condiciones normales, estos archivos se cierran y eliminados de Windows al salir de una sesión de Windows. 

Los archivos temporales deben localizarse en su propio subdirectorio designado. 

  1. Con un editor de texto, como Bloc de notas de Microsoft Windows, abra el archivo AUTOEXEC.
  2. SET TEMP=C:\WINDOWS\TEMP

  3. Tenga en cuenta la ruta hacia la instrucción SET TEMP y asegúrese de que existe un subdirectorio de este tipo.
  4. Si la instrucción SET TEMP señala a una unidad de RAM, asegúrese de que la unidad RAM es lo suficientemente grande como para contener los archivos temporales que se crean.
Al asegurarse de que hay una instrucción SET TEMP válida y un subdirectorio independiente para los archivos temporales, estos archivos pueden eliminarse fácilmente con regularidad. 

Para eliminar un archivo temporal, siga estos pasos:

  1. Cierre las ventanas.
  2. Desde el símbolo del sistema de MS-DOS, cambie al directorio TEMP
  3. Eliminar cualquier existente
                                                                               fuente:https://support.microsoft.com/es-es/kb/92635

sábado, 27 de febrero de 2016

como se carcula la fecha de semana santa

Es muy común dentro de los detractores de la Iglesia Católica, tanto creyentes como no creyentes, engañar insinuando que la Iglesia Católica coloca la fecha de la Cuaresma justo apenas terminan los Carnavales como una forma de querer limpiar toda la idolatría y el desenfreno vivido en esas fiestas. Argumentan que el miércoles de Ceniza es sólo el querer "tapar" los pecados, y utilizan un texto bíblico para considerar pagano el uso de esta fiesta: a Pascua es una fiesta que varía de año a año en relación con nuestros calendarios, pues está basada en el calendario Judío que se guía por la luna. El día central para calcular la Pascua y la cuaresma es el día de la Resurrección del Señor. Para saber la fecha de la cuaresma y su inicio, el miércoles de ceniza, debemos contar 40 días hacia atrás desde el domingo anterior al domingo de Resurrección (domingo de ramos o de palmas). Después del domingo de Resurrección se cuentan 40 días hasta la Ascensión (aunque la fiesta se celebra el Domingo siguiente); una semana después de la Ascensión se celebra Pentecostés (aunque bíblicamente ocurre a los 50 días de la Resurrección). ¿Cómo se calcula la Fecha de la Pascua de Resurección?
El Concilio de Nicea (325), aprobó esta manera de calcular el día de la Resurrección del Señor, tomándose el cuidado de que la pascua judía no coincidiera con la Pascua Cristiana. Calcular la Fechas de Semana Santa y Principales fiestas variables durante y después de la Pascua Año: 2016 (entre 1583 y 2499) Calcular Fechas Cuaresma Miércoles de Ceniza Inicio de Cuaresma 10 Feb 2016 Semana Santa: del Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección Domingo de Ramos (Palmas) 20 Mar 2016 Domingo de Resurrección 27 Mar 2016 Otras Fiestas durante el Tiempo de Pascua Ascensión 40 días después de resurrección (Jueves) 5 May 2016, Jueves * Donde no sea precepto, se celebra el siguiente domingo * 8 May 2016, Domingo Pentecostés 50 días después de resurrección 15 May 2016, Domingo Otras Fiestas después del Tiempo de Pascua Santísima Trinidad domingo posterior a Pentecostés 22 May 2016, Domingo Corpus Christi Jueves después de la Santísima Trinidad 26 May 2016, Jueves * Donde no sea precepto, se celebra el domingo después de la Satísima Trinidad * 29 May 2016, Domingo El Ciclo Litúrgico Amplíe esta Información Ciclo Litúrgico Tiempo/Fiesta Duración Inicio del Año Litúrgico Adviento 4 domingos 25 diciembre - 6 enero Navidad 2 domingos 6 enero (o domingo entre el 2 y el 8 de enero) Epifanía 1 día Domingo siguiente al 6 enero Bautismo de Jesús 1 domingo Día siguiente al Bautismo del Señor Tiempo Ordinario 5 a 9 semanas Miércoles de Ceniza Cuaresma 40 días Jueves Santo a Sábado Santo Triduo Pascual 3 días Centro del Año Litúrgico Domingo de Resurrección PASCUA 50 días 40 días después de Pascua jueves o siguiente domingo Ascensión 1 día Siguiente domingo Pentecostés 1 semana Siguiente domingo Santísima Trinidad 1 domingo Siguiente jueves/domingo Corpus Christi 1 día Siguiente domingo Tiempo Ordinario 21 a 25 semanas Último Domingo Ordinario Cristo Rey Término del Año Litúrgico

sábado, 31 de octubre de 2015

El voleibol, vóleibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball ), es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque próximo en su alumbramiento al baloncesto por tiempo y espacio, se distancia claramente de éste en la rudeza, al no existir contacto entre los jugadores. El primer balón fue diseñado especialmente a petición de Morgan por la firma A.G. Spalding & Bros. de Chicopee, Massachusetts. En 1912 se revisaron las reglas iniciales que en lo que refiere a las dimensiones de la cancha y del balón no estaban aseguradas, se limita a seis el número de jugadores por equipo, y se incorpora la rotación en el saque. En1922 se regula el número de toques, se limita el ataque de los zagueros y se establecen los dos puntos de ventaja para la consecución del set. La Federación Internacional de Vóleibol (FIVB) se fundó en 1947 y los primeros campeonatos mundiales tuvieron lugar en 1949 (masculino) y 1952 (femenino). Desde 1964 ha sido deporte olímpico. El vóley playa se incorpora a la FIVB en 1986 y a los Juegos Olímpicos de verano desde 1996. Recientemente se han introducido cambios sustanciales en el voleibol buscando un juego más vistoso. En 1998 se introduce la figura del jugador líbero. En 2000 se reduce de forma importante la duración de los encuentros al eliminar la exigencia de estar en posesión del saque para puntuar; se puede ganar punto y saque en la misma jugada mientras que antes se podía estar robando saques de forma alternativa sin que el marcador avanzara. Se ha permitido el toque con cualquier parte del cuerpo o se permite que el saque toque la red siempre que acabe pasando a campo contrario. En 2006 se plantean dos posibles nuevos cambios y se prueban en algunas competiciones: permitir un segundo saque en caso de fallar el primero (como ocurre en tenis) y disponer en el banquillo de un segundo jugador líbero con el que poder alternar a lo largo del partido. Finalmente sólo se acepta, en la revisión aprobada en el congreso de junio de2008 celebrado en Dubái, la incorporación de un segundo líbero reserva y la posibilidad de intercambiar los líberos una única vez en el transcurso del partido. En 2010 se revisa la regla del toque de red, y se cambia: solo será falta de toque de red si toca la cinta superior de la red, e incide en la jugada. También se flexibiliza el juego con dos líberos permitiendo sucesivos cambios del líbero actuante por el segundo líbero a lo largo del partido. Cada equipo juega con seis jugadores que pueden ser sustituidos con condiciones. Tres de los jugadores forman la línea delantera, en tareas de ataque y los otros tres se colocan detrás y actúan de defensores o zagueros. Voleibol en República Dominicana
El Voleibol se introduce en la República Dominicana en el año 1916, con motivo de la intervención de los marines de los Estados Unidos de Norteamérica y luego con la llegada al país de misioneros religiosos en 1928. Con la invasión de Estados Unidos de 1916 y la llegada de un contingente de marines se inició la práctica del voleibol en territorio dominicano. La disciplina caló muy pronto en sectores urbanos y principalmente en Santo Domingo, donde jóvenes de ambos sexos comenzaron a agotar intensas jornadas de prácticas en improvisados escenarios. República Dominicana participa por primera vez en un evento Internacional en 1934 en Haití. En 1946 participa en los juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, Colombia donde obtuvo Medalla de Oro en la rama femenina y medalla de plata en masculino, continuando en lo adelante su participación en todas las versiones de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Los triunfos obtenidos desde entonces en competencias regionales y mundiales evidencian el arraigo que alcanzó la disciplina en el país. En 1946 los equipos masculinos y femeninos participaron por primera vez en el en los juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en Colombia. En esta ocasión, el equipo femenino obtuvo la medalla de oro. En el año 1962 por primera vez se establece un Programa para la Selección Nacional Femenina siendo dirigido por el Prof. Ricardo Arias. En el mismo año los equipos nacionales representaron a República Dominicana en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, llevados a cabo en la ciudad de Kingston, Jamaica. El equipo femenino consiguió otra medalla de oro y el masculino se llevó la de plata. En 1974, la selección de voleibol femenino representó al país por primera vez en un campeonato mundial, en México. Cuatro años después asistió al campeonato mundial celebrado en Rusia, en 1978. Para 1994 se contrató los servicios del Prof. Jorge Pérez Vento, de nacionalidad Cubana, Quien inicia un ambicioso Programa con los Seleccionados Femeninos Superior, Juvenil e Infantil con miras a colocar al país en condiciones de competir, a mediano y largo plazo, contra los países con alto desarrollo mundialista en este deporte. Los resultados superaron las expectativas de la planificación y se obtuvieron importantes avances. La selección femenina obtuvo el tercer lugar en el Campeonato Continental, NORCECA, celebrado en 1997. En 1998, en Japón, los atletas nacionales clasificaron en el Campeonato Mundial y consiguieron uno de los diez primeros lugares. En los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe celebrado en la ciudad de Maracaibo, Venezuela, en 1998, conquistó el segundo lugar. En 1999, el combinado de voleibol obtuvo el cuarto lugar en los Juegos Deportivos Panamericanos, celebrados en Winnipeg, Canadá. Obtuvo medalla de oro en las ediciones de 199 y 2000 de los Torneos Abiertos de los Estados Unidos y un segundo lugar en el Torneo Internacional de Voleibol de Bremen, ciudad de Alemania, luego de disputar las finales contra Rusia. En la Copa Europea de Voleibol de 2000, celebrada en la ciudad de Palermo, Italia, ocupó el tercer lugar, después de derrotar a varios equipos profesionales de la Súper Liga Italiana de Voleibol. En el Torneo Clasificatorio Olímpico del 2000, en Lakeland, Florida, el equipo; en 2001, ocupó el primer lugar en el Torneo Abierto de los Estados Unidos y en el Campeonato Continental celebrado en Santo Domingo terminó en el segundo lugar. A comienzos de 2002, el equipo participó en el Torneo Profesional de Voleibol de Estados Unidos y obtuvo el primer lugar. El mismo año, en los XIX Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe del Salvador, el equipo obtuvo el primer lugar al derrotar 3-0 al seleccionado de Venezuela en la final, convirtiéndose en el campeón Centroamericano y del Caribe y sub-campeón Panamericano. Fundamentos Técnicos del Voleibol
El voleibol se compone de 5 movimientos técnicos básicos: *Posiciones y Desplazamientos 1.- Técnica de Saque 2.-Técnica de recepción o antebrazos 3.-Golpe de dedos o Colocación 4.- Técnica de Remate 5.- Técnica de Bloqueo Independientemente que cada uno de ellos tiene su variante, en cada uno de ellos también son característicos diferentes desplazamientos y posiciones que están intrínsecos en la ejecución técnica y en su enseñanza es difícil tratarlos de forma independiente. Tipos de voleo Existen sobre todo ciertas posiciones del cuerpo (posturas) que como fundamentos técnicos básicos, si son comunes y característicos a la motricidad específica del juego de voleibol y por tanto se tendrán que considerar de forma relevante al comienzo del aprendizaje del voleibol, es por ello que se agregara las posiciones y desplazamientos como un fundamento técnico más. Tipos de voleo Voleo de pelotas altas: Se utiliza para pasar el balón a un compañero o a la cancha contraria. Consiste en golpear el balón con la yema de los dedos de ambas manos, el golpe debe ser rápido y preciso. La posición debe ser con los pies separados y uno adelantado con respecto al otro, cadera abajo y adelante, rodillas poco flexionadas, manos arriba y adelante, los dedos separados y extendidos toca la pelota y se realiza una pequeña amortiguación del golpe. Voleo de pelotas bajas: Consiste en golpear el balón con los antebrazos en forma rápida y precisa. Este tipo de voleo se realiza cuando el balón se encuentra por debajo de las caderas del jugador. Se utiliza para recibir el saque del equipo contrario o en cualquier situación donde no se pueda realizar voleo de pelotas altas. El voleo de pelotas bajas es conocido también con el nombre de "mancheta". Se denomina voleo de pelota baja, se realiza recibiendo o impulsando con los antebrazos, que deben estar completamente extendidos, puede ser mancheta simple (utiliza solo brazo).

Las distintas corrientes humanistas que enfocan la realidad humana

Humanismo renacentista El Humanismo renacentista fue voluntad de renovar la sabiduría y entenderla como realidad histórica; exigencia de...